HERMOSA PRIMAVERA

Durante el reinado de Kang Hsi, en la dinastía Ching, Yim Wing Chun (que
significa "hermosa primavera"), nacida en la provincia de Kuangtung
(Cantón), después de la muerte de su madre vivió con su padre, Yim Yee, el cual
era un discípulo del templo Shaolin. Por graves problemas debidos a acusaciones
falsas en la ciudad donde residían, tuvieron que marcharse al pie de la montaña
de Tai Leung, entre las provincias de Yunnan y Sichuan, para vivir con un poco
de tranquilidad. Allí se ganaron la vida dedicándose al comercio de tofu. Según
pasaba el tiempo, Wing Chun fue creciendo y su atractiva personalidad le empezó
a ocasionar problemas. Un luchador local, con el sobrenombre de Wong, era
temido en todas las ciudades de alrededor, debido a su habilidad en el arte de
la lucha. Atraído por la belleza de Yim Wing envió un mensajero para
comunicarle que deseaba su mano y que en caso de negarse la podría obligar a
casarse con él en una fecha determinada. Su padre era viejo y no podía
enfrentarse a Wong, el cual era joven y fuerte. De forma que emperzaron a tener
grandes problemas cuando Yim Wing denegó la petición de mano de Wong.
Fue pasando el tiempo y en el mercado conoció a Ng Mui, una mujer que iba a comprar frecuentemente tofu y que pertenecía al templo de la Grulla Blanca del monte Tai Leung. Ng Mui había escapado de la destrucción y quema del templo Shaolin por parte de agentes del gobierno (lo consideraban un lugar proclive a la rebelión política) junto con otros cuatro monjes: los abades Gee Sin y Pak Mei y los maestros Fung Tao Tak y Miu Hin. Intimaron y Yim Wing Chun le contó a Ng Mui los problemas que tenía con aquel luchador, pues éste le había dicho que la obligaría a casarse con él. Ng Mui decidió enseñarle un sistema de combate para poder defenderse de Wong.
Ella misma podía pelear con Wong, pero no deseaba que se conociera su identidad. Para Wing Chun el arte de la lucha no era algo nuevo, pues su padre había sido un gran peleador. Bajo la enseñanza de Ng Mui en tres años Yim Wing Chun llegó a ser muy competente dentro del arte. Wong regresó a casa de Yim Wing Chun y ésta tuvo que retarle a una pelea, lo que hizo sonreir a más de uno de los que estaban allí, incluyendo al mismo Wong. Pero cual sería la sorpresa de éstos, al ver que Yim Wing Chun había logrado vencer al luchador más temido en toda la comarca. Después de haber vencido a Wong, los problemas terminaron y Yim continuó practicando kung fu. Ng Mui la advirtió que tuviera mucho cuidado y que sólo enseñara el estilo después de haber encontrado un verdadero sucesor para aquellos conocimientos.
Más tarde Yim Wing Chun se casó
con Leung Bok Chau (un comerciante de sal de Fukien), decidiendo transmitirle
el arte que había aprendido de Ng Mui. Se dice que su marido ya era un luchador
antes de que se casara con Yim Wing Chun. Yim hablaba mucho a su marido sobre
las teorías de la lucha, pero este, al principio, le hacía poco caso, pensando
que él era un luchador y su mujer no. Pero un día Yim Wing Chun encontró la
oportunidad de practicar kung fu con su marido y Leung Bok se dio cuenta de que
su mujer era muy diestra en el arte de la lucha. A partir de entonces
entrenaron mucho tiempo juntos y llamó al sistema de su mujer "Wing
Chun", en honor a ella. Posteriormente, Leung Bok transmitió el estilo a
Leung Lan Kwai que a su vez enseñó a Wong Wah Bo, actor de la ópera china del
Junco Rojo. En el Junco Rojo precisamente trabajaba de cocinero el abad Gee Sin
que escapó de la destrucción de Shaolin y fue quien enseñó la técnica "de
las seis puntas y media" del palo largo a Leung Yee Tai y así se añadió
esta parte al sistema Wing Chun. A su vez, Leung Yee Tai transmitió su conocimiento
al famoso médico Leung Jan que más tarde sería un gran experto en el arte del
Wing Chun y que tuvo como discípulo a Chan Wah Shun.
No hay comentarios:
Publicar un comentario