Bienvenidos a este Blog en donde se les mostrará mucha información sobre este interesante tema de uno de los estilos más famosos de la China Occidental ''Wing Chun'' (Hermosa Primavera)...
Vamos a encontrar su historia, filosofías, y estilos.
Espero que les sirva de mucho esta información.
Klayer Montenegro.
Wing Chun
jueves, 21 de febrero de 2013
Historia del Wing Chun
HERMOSA PRIMAVERA

Durante el reinado de Kang Hsi, en la dinastía Ching, Yim Wing Chun (que
significa "hermosa primavera"), nacida en la provincia de Kuangtung
(Cantón), después de la muerte de su madre vivió con su padre, Yim Yee, el cual
era un discípulo del templo Shaolin. Por graves problemas debidos a acusaciones
falsas en la ciudad donde residían, tuvieron que marcharse al pie de la montaña
de Tai Leung, entre las provincias de Yunnan y Sichuan, para vivir con un poco
de tranquilidad. Allí se ganaron la vida dedicándose al comercio de tofu. Según
pasaba el tiempo, Wing Chun fue creciendo y su atractiva personalidad le empezó
a ocasionar problemas. Un luchador local, con el sobrenombre de Wong, era
temido en todas las ciudades de alrededor, debido a su habilidad en el arte de
la lucha. Atraído por la belleza de Yim Wing envió un mensajero para
comunicarle que deseaba su mano y que en caso de negarse la podría obligar a
casarse con él en una fecha determinada. Su padre era viejo y no podía
enfrentarse a Wong, el cual era joven y fuerte. De forma que emperzaron a tener
grandes problemas cuando Yim Wing denegó la petición de mano de Wong.
Fue pasando el tiempo y en el mercado conoció a Ng Mui, una mujer que iba a comprar frecuentemente tofu y que pertenecía al templo de la Grulla Blanca del monte Tai Leung. Ng Mui había escapado de la destrucción y quema del templo Shaolin por parte de agentes del gobierno (lo consideraban un lugar proclive a la rebelión política) junto con otros cuatro monjes: los abades Gee Sin y Pak Mei y los maestros Fung Tao Tak y Miu Hin. Intimaron y Yim Wing Chun le contó a Ng Mui los problemas que tenía con aquel luchador, pues éste le había dicho que la obligaría a casarse con él. Ng Mui decidió enseñarle un sistema de combate para poder defenderse de Wong.
Ella misma podía pelear con Wong, pero no deseaba que se conociera su identidad. Para Wing Chun el arte de la lucha no era algo nuevo, pues su padre había sido un gran peleador. Bajo la enseñanza de Ng Mui en tres años Yim Wing Chun llegó a ser muy competente dentro del arte. Wong regresó a casa de Yim Wing Chun y ésta tuvo que retarle a una pelea, lo que hizo sonreir a más de uno de los que estaban allí, incluyendo al mismo Wong. Pero cual sería la sorpresa de éstos, al ver que Yim Wing Chun había logrado vencer al luchador más temido en toda la comarca. Después de haber vencido a Wong, los problemas terminaron y Yim continuó practicando kung fu. Ng Mui la advirtió que tuviera mucho cuidado y que sólo enseñara el estilo después de haber encontrado un verdadero sucesor para aquellos conocimientos.
Más tarde Yim Wing Chun se casó
con Leung Bok Chau (un comerciante de sal de Fukien), decidiendo transmitirle
el arte que había aprendido de Ng Mui. Se dice que su marido ya era un luchador
antes de que se casara con Yim Wing Chun. Yim hablaba mucho a su marido sobre
las teorías de la lucha, pero este, al principio, le hacía poco caso, pensando
que él era un luchador y su mujer no. Pero un día Yim Wing Chun encontró la
oportunidad de practicar kung fu con su marido y Leung Bok se dio cuenta de que
su mujer era muy diestra en el arte de la lucha. A partir de entonces
entrenaron mucho tiempo juntos y llamó al sistema de su mujer "Wing
Chun", en honor a ella. Posteriormente, Leung Bok transmitió el estilo a
Leung Lan Kwai que a su vez enseñó a Wong Wah Bo, actor de la ópera china del
Junco Rojo. En el Junco Rojo precisamente trabajaba de cocinero el abad Gee Sin
que escapó de la destrucción de Shaolin y fue quien enseñó la técnica "de
las seis puntas y media" del palo largo a Leung Yee Tai y así se añadió
esta parte al sistema Wing Chun. A su vez, Leung Yee Tai transmitió su conocimiento
al famoso médico Leung Jan que más tarde sería un gran experto en el arte del
Wing Chun y que tuvo como discípulo a Chan Wah Shun.
Filosofía y Estilos
La occidentalización del nombre Wing Chun se atribuye a Bruce Lee. Sin
embargo, en 1967 los discípulos de Yip Man fundaron la "Hong Kong Ving
Tsun Athletic Association", siendo Ving Tsun otra de las formas de llamar
al estilo.
El Wing Chun está constituido por seis formas o Kuen interrelacionadas, a
saber: Siu Nim Tao ("pequeña idea"), Chum Kiu ("cruzando el
puente"), Biu Jee o Biu Tze ("dedos voladores"), Muk Yan Chong
(forma del muñeco de madera), Look Dim Boon Kwan (forma del palo largo de seis y
media puntas) y Baat Jam Dao (forma de los cuchillos mariposa).
El sistema Wing Chun busca la economía de movimientos en cuanto que hace uso de golpes rápidos en línea recta partiendo de la línea central del cuerpo. Existen diferentes estilos de Wing Chun pero el más popular es el de la rama del maestro Yip Man (fallecido el 2 de diciembre de 1972), considerado como el gran maestro del Wing Chun moderno.
Existen otras ramas como la originada por el sifu Fong Sun o la de Liu
Tao Sheng (pao fa leing wing chun). El estilo de Yip Man contiene tres formas
de mano vacía y una de muñeco de madera, mientras que el estilo pao fa lein
consta de diez formas de mano vacía y cuatro de muñeco de madera.
En Wing Chun la línea central es una de las bases del sistema. Los
ataques y defensas parten de una línea imaginaria desde el centro del pecho del
practicante hasta el centro del pecho del rival por lo que los puntos a golpear
son zonas en la línea o cercanas como los ojos, nariz, plexo solar, o testículos.
El puñetazo más común en Wing Chun es el puñetazo recto vertical, con los
nudillos de la mano formando una línea vertical en vez de horizontal. Los
puñetazos se suelen lanzar encadenados en una rápida secuencia. Las patadas en
Wing Chun se usan por debajo de la cintura a diferencia de otros estilos de
kung fu, sobre todo del norte de China. Se usan patadas rectas o circulares e
impiden el ataque simultáneo del rival.
Estas se
lanzan desde la posición de en guardia sin ninguna preparación. Las paradas se
usan para redirigir el golpeo del oponente para contraatacar con la misma mano
o la que queda libre. Existen también movimientos circulares pero estos son
cortos y fluidos. En Wing Chun también se usan las rodillas, codos o ataques
con la punta de los dedos. La distancia más común en Wing Chun es la media o
distancia de puñetazo aunque algunas patadas se lanzan desde mayores distancias
y se han evolucionado las técnicas de algunos sistemas para incluir distancias
incluso de suelo.
Aparte de practicar las técnicas con otra persona, en Wing Chun se hace
un uso intensivo del muñeco de madera, Muk Yan Jong o wooden dummy. Se trata de
una sección cilíndrica vertical de madera de la que parten tres secciones más
pequeñas paralelas al suelo que emulan los brazos de un rival y una sección
angulada más abajo para practicar las patadas bajas. Mediante la práctica con
el muñeco de madera un luchador de Wing Chun adiestra sus brazos y piernas en
las diferentes técnicas de ataque y defensa y los condiciona endureciendo
músculos y huesos sobre todo de los antebrazos.
Estilo de Manos Pegajosas
En cuanto a las formas, como ya se ha comentado, en el estilo más
popular existen seis: tres de mano vacía, una de muñeco de madera y dos de
armas. La primera y más importante forma de mano vacía es Siu Nim Tao o
"pequeña idea". De Siu Nim Tao surgen y dependen las restantes
técnicas del estilo.
|
Se desarrolla el correcto posicionamiento del
cuerpo y el equilibrio. La segunda forma es Chum Kiu, "buscando el puente
(brazos)" y se concentra en la coordinación de movimientos del cuerpo y
técnicas de apertura para romper la distancia entre el practicante y el
oponente para desequilibrarlo. También se hace énfasis en el uso de codos y
rodillas y patadas y en la recuperación de la estructura corporal y línea
central si se pierde. La tercera forma, Biu Tze (o Biu Jee) "dedos
voladores" está compuesta de técnicas de distancia muy corta y larga,
patadas bajas, y barridos, técnicas de contraataque, pivoteo, desplazamiento,
golpeos de codo y y dedos.
Como ya se ha dicho, existe la forma del muñeco de madera o Mook Yan
Jong y dos formas con armas. Estas dos últimas se practican para aplicar los
principios del arte al uso de armas, empleándolas como una extensión del
cuerpo, a la vez que fortalecen manos y antebrazos. La forma de los cuchillos
mariposa se llama Bart Jam Dao o Yee Jee Seung Do. Estos son algo más pequeños
que una espada corta Dao. Por último se tiene la forma del palo largo de seis y
media puntas o Luk Dim Boon Kwan.
El Wing Chun junto con los
sistemas Hung Gar y Choi Lee Fut es uno de los estilos de kung fu más populares
del sur de China y el más conocido de ellos. Ha sido enseñado a fuerzas
militares y ha aparecido representado junto a algunos de sus más destacados
maestros en películas muy exitosas del cine chino como Warriors Two, El hijo
pródigo (The prodigal son), Wing Chun o Grandmaster Ip Man.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)